Complejo funerario de Saqqara

Interior del Serapeum

El inmenso complejo de Saqqara fue construido por el arquitecto, matemático y médico –posteriormente sería incluso deificado– Imhotep, a las órdenes del faraón Zoser, de la III Dinastía. Además de la bella Pirámide Escalonada –la precursora de todas las demás pirámides egipcias– podremos admirar los relieves y pinturas de varias tumbas abiertas al público y –si hay suerte– visitar el interior de la pirámide del faraón Unas.

Aunque no sea fácil conseguir el permiso, recomendamos recorrer el Serapeum, uno de los lugares –si no el más– misteriosos de Egipto. Un complejo de túneles en los que se encuentran decenas de sarcófagos de tamaño ciclópeo, que se supone fueron empleados para la momificación de bueyes sagrados. El problema es que cuando consiguieron mover esas tapas de 20 toneladas descubrieron que no había nada dentro…

Templo de Amon-Ra (Luxor)

A ray of sun entering the temple

El templo de Amon-Ra, situado en la orilla oriental de la antigua Tebas –el actual Luxor– es seguramente el templo más visitado de Egipto. Construido alrededor del 1400 a.C, está conectado al masivo templo de Karnak por una avenida de esfinges de tres kilómetros de longitud.

Personajes como Amenhotep III, Ramsés II, Tutankhamon o el mismísimo Alejandro Magno contribuyeron a su construcción a lo largo de los siglos.

 

 

Templo de Karnak

La diosa Sekhmet en su santuario

El templo de Karnak es uno de los lugares sagrados más grande del mundo. Unido al templo de Luxor por la Avenida de las Esfinges de Ramsés II, es un lugar en el que no resulta fácil orientarse entre sus innumerables patios, salas hipóstilas, lagos, templetes y pilonos.

Pero si tenemos suerte, llegaremos a su lugar más recóndito y desconocido: la capilla de Ptah, hogar de la poderosa diosa Sekhmet.

 

Luxor Occidental

Los Colosos de Memnón

En la orilla occidental de Luxor, la antigua capital Tebas se encuentran los restos de innumerables templos como el de Medinet Habu, el Ramesseum o el magníficamente conservado templo de Hatshepshut, sin olvidar los colosos de Memnón o la monstruosa estatua –de más de 1.000 toneladas– de Ramsés II.

El occidente era el lugar en el que los egipcios enterraban a sus muertos, para facilitar su tránsito al más allá. Prueba de ello son el Valle de los Reyes, el de las Reinas, el de los Artesanos o el de los Nobles.

 

 

Regreso de la Isla de Pascua

¡Ya hemos regresado!

Gracias a Miguel Blanco por reunir al grupo de auténticos viajeros con los que hemos tenido el placer de compartir aventuras en el lugar más remoto y apasionante del planeta. Como hemos podido comprobar, en buena compañía se viaja siempre mejor.

Mapa Rutas
Alguna de las rutas que recorrimos por la isla

Iremos colgando poco a poco las fotografías de esta nueva expedición a Rapa Nui. Para ir abriendo boca, aquí tenemos una imagen satelital de la isla con alguna de las rutas que hemos seguido es esta última singladura.

Templo de Isis (Philae)

El Santa Sanctorum del templo

Construido en época del faraón Nectanebo, fundador de la XXX dinastía, la última auténticamente egipcia, el actual templo de Isis no se encuentra en su emplazamiento original. Con la construcción de la presa de Aswan hubiese quedado sumergido bajo las aguas, así que con el patrocinio de UNESCO fue completamente trasladado a su actual emplazamiento.

La geografía de la isla Agilkia fue completamente modificada, para asemejarse a la isla Philae, donde el complejo de templos se encontraba originalmente.

 

 

Inicio

Mikey Houdini. Obviamente, el del pelo corto
Mikey Houdini. Obviamente, el del pelo corto
Rescue exercise in Zierbena (Spain)
Ejercicio de rescate en Zierbena

Esta es la web personal de Yvan Figueiras-Ruiz, escritor –ganador del I y VII Premio Internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián, buzo profesional, sonarista en la Flotilla de Submarinos, fotógrafo e informático, además de antiguo colaborador del programa de RNE Espacio en Blanco y miembro del equipo del recordado Dimensión Límite o Ángulo 13.

El sitio está creado como portfolio fotográfico, especialmente con imágenes de mis viajes, como el cruce del Océano Pacífico que los tripulantes del SV White Pigeon realizamos en 2018, la Isla de Pascua, el Cabo de Hornos o cualquier otro lugar que haya tenido la fortuna de conocer.

En la sección dedicada a mi obra literaria comentamos mis libros publicados hasta el momento: Los Enigmas de la Isla de Pascua, R.M.S. TitanicJack el Destripador: caso abiertoEnigmas y Misterios de la Mar y el recién estrenado Operaciones Nucleares Submarinas. No queremos olvidar una de mis auténticas pasiones: la robótica casera.

Incluimos también dentro del blog enlaces a mis intervenciones en diversos medios de comunicación, especialmente radio y los vídeos que suelo ir publicando en mi canal de YouTube.

 Gracias por visitar nuestra web. Esperemos que las continuas renovaciones no sean demasiado molestas.

To view the web in english press here.

Y.F.R.

Timoneando en el SV White Pigeon

Meseta de Giza

YFR_4760_HDR
Pirámide de Khufu

¡Todo lo bueno se acaba! Tras pasar un inolvidable fin de año en Egipto con el grupo de compañeros reunido por Miguel Blanco ya estamos de vuelta. Iremos subiendo las fotografías del viaje, comenzando por las de la Meseta de Giza, hogar de las pirámides de Menkaura (Micerinos), Khafre (Kefrén) y Khufu (Keops) y –por supuesto– de su enigmático guardián, la Esfinge.