Entrevista para La Clave Oculta en Vox FM. Programa dirigido por Miquel Figueroa. Pasamos un buen rato hablando sobre mi tema favorito: la Isla de Pascua y todos sus enigmas y misterios.
Apocalipsis Nuclear Submarino – La Voz del Viento
Moisés Rojas vuelve a entrevistarnos, en este caso sobre los submarinos, la Guerra Fría y lo cerca que estuvo la humanidad de adelantar la Sexta Extinción en octubre de 1962, durante la conocida «Crisis de los Misiles»
Misterios de la Isla de Pascua – La Voz del Viento
Entrevista en La Voz del Viento, a cargo de Moisés Rojas sobre Mata ki te Rangi, «Los Ojos que miran al Cielo»
Ciencia y Ficción: Robots con sentimientos
«Ciencia y Ficción», sección del programa Dimensión Límite, dedicada en esta ocasión a los robots y a la posibilidad de que éstos tuviesen sentimientos en el futuro. Pulsa en el enlace para descargar el programa.
Películas que nos hablan de los sentimientos de los robots y androides
Robótica militar en Dimensión Límite
Kom Ombo

El templo de Kom Ombo, construído en época Ptolemaica, destaca por ser el único templo doble de Egipto, con su parte norte dedicada al dios Haroeris y su parte sur al cocodrilo Sobek. Kom Ombo era un lugar donde se practicaban la medicina y la cirugía, con un nivel de pericia que a día de hoy aún resulta sorprendente. Son muy conocidos sus relieves mostrando instrumentos quirúrgicos, incluyendo un estetoscopio en una de las capillas posteriores.
Denderah

El templo de Denderah, dedicado a la diosa vaca Hathor es uno de los menos visitados de Egipto –a pesar de su importancia– debido a su lejanía de las rutas turísticas habituales. Es muy conocido por el horóscopo que cubre el techo de una de sus salas y por la conocida como «bombilla de Denderah». Esta última es un bajorrelieve en el que muchos han querido ver una bombilla moderna, incluyendo su filamento, aunque los egiptólogos ortodoxos postulan que se trata de un pilar djed y una flor de loto con una serpiente en su interior.
Templo de Horus (Edfú)

El templo de Horus, en Edfú es –probablemente el mejor conservado de Egipto. La estructura actual, levantada entre los años 237 y 57 a.C, fue edificada sobre otras construcciones mucho más antiguas. Sus relieves nos narran la historia de su propia construcción, así como diversas leyendas, incluída la mítica lucha entre Seth y Horus, que tratava de vengar la muerte de su padre, Osiris.
Muchos de sus techos muestran aún los daños causados por el fuego; tal vez un intento de destruir las imágenes paganas por parte de los cristianos; tal vez los restos de hogueras de gentes que se refugiaron en el templo en tiempos remotos.
Abydos

El templo de Seti I, en Abydos es uno de los lugares más mágicos de Egipto. Donde la gran egiptóloga y paleografista Dorothy Eady –más conocida como Omm Sety– afirmaba haber vivido como la sacerdotisa Bentreshyt junto al propio Seti, en tiempos de la XIX Dinastía. Es aquí donde podremos encontrar el famoso cartucho en el que aparecen superpuestos los nombres de Ramsés II y su padre Seti, dando lugar a curiosas imágenes, similares a un submarino, un helicóptero, un tanque y otros aparatos modernos.
Complejo funerario de Saqqara
El inmenso complejo de Saqqara fue construido por el arquitecto, matemático y médico –posteriormente sería incluso deificado– Imhotep, a las órdenes del faraón Zoser, de la III Dinastía. Además de la bella Pirámide Escalonada –la precursora de todas las demás pirámides egipcias– podremos admirar los relieves y pinturas de varias tumbas abiertas al público y –si hay suerte– visitar el interior de la pirámide del faraón Unas.
Aunque no sea fácil conseguir el permiso, recomendamos recorrer el Serapeum, uno de los lugares –si no el más– misteriosos de Egipto. Un complejo de túneles en los que se encuentran decenas de sarcófagos de tamaño ciclópeo, que se supone fueron empleados para la momificación de bueyes sagrados. El problema es que cuando consiguieron mover esas tapas de 20 toneladas descubrieron que no había nada dentro…