Cazando Rayos

Existen dos creencias erróneas con respecto a la imaginería de los rayos. Una que se trata de una cuestión de reflejos; la otra que es algo muy difícil y para lo cual se necesita un equipo muy costoso. Aquí veremos que ninguna de las dos cosas es cierta. Con casi cualquier cámara de tipo réflex o bridge, siempre que se pueda poner en modo manual y bloquear el disparador, podremos obtener imágenes espectaculares.

Rayos y truenos sobre la marisma
Una de las habituales tormentas cántabras

El único secreto es estar en el momento oportuno en el lugar apropiado. O sea, en un sitio con la vista despejada mientras se desata la tormenta, a ser posible de noche, porque la luz del día casi imposibilita este tipo de tomas.

Situaremos la cámara sobre un trípode, encuadrando la zona en la que veamos que más rayos «caen», preferentemente utilizando un gran angular, para maximizar las posibilidades de que cuando se produzca el fenómeno la cámara pueda registrarlo en el negativo digital. Imprescindible utilizar un disparador remoto, con posibilidad de bloqueo, puesto que se pueden llegar a realizar más de cien disparos por sesión.

Situaremos la cámara en modo manual, con el diafragma situado entre f8 y f11, para evitar que los relámpagos sobreexpongan todo el cielo.  La velocidad de obturación va en función de las condiciones de luz que haya, pero conviene que la exposición sea lo más prolongada posible, alrededor de 20-30 segundos, con la cámara en su ISO nativo, que suele ser 100 o 200.  El sistema de reducción de ruido para exposiciones prolongadas tiene que estar desconectado, puesto que dejaría la cámara inoperativa un tiempo igual al total de la exposición. O sea, que nos perderíamos la mitad de los rayos. Ahora sólo nos queda pulsar el disparador, bloquearlo y sentarnos tranquilamente con una tacita de café en la mano, mientras la cámara hace todo el trabajo hasta que pase la tormenta.

Recomendamos encarecidamente NUNCA «ver cómo están quedando las fotos» mientras dure la tormenta. Los rayos más espectaculares caen siempre que inutilizamos la cámara para mirar la pantallita trasera.

Regreso de la Isla de Pascua

¡Ya hemos regresado!

Gracias a Miguel Blanco por reunir al grupo de auténticos viajeros con los que hemos tenido el placer de compartir aventuras en el lugar más remoto y apasionante del planeta. Como hemos podido comprobar, en buena compañía se viaja siempre mejor.

Mapa Rutas
Alguna de las rutas que recorrimos por la isla

Iremos colgando poco a poco las fotografías de esta nueva expedición a Rapa Nui. Para ir abriendo boca, aquí tenemos una imagen satelital de la isla con alguna de las rutas que hemos seguido es esta última singladura.

Templo de Isis (Philae)

El Santa Sanctorum del templo

Construido en época del faraón Nectanebo, fundador de la XXX dinastía, la última auténticamente egipcia, el actual templo de Isis no se encuentra en su emplazamiento original. Con la construcción de la presa de Aswan hubiese quedado sumergido bajo las aguas, así que con el patrocinio de UNESCO fue completamente trasladado a su actual emplazamiento.

La geografía de la isla Agilkia fue completamente modificada, para asemejarse a la isla Philae, donde el complejo de templos se encontraba originalmente.

 

 

Inicio

Mikey Houdini. Obviamente, el del pelo corto
Mikey Houdini. Obviamente, el del pelo corto
Rescue exercise in Zierbena (Spain)
Ejercicio de rescate en Zierbena

Esta es la web personal de Yvan Figueiras-Ruiz, escritor –ganador del I y VII Premio Internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián, buzo profesional, sonarista en la Flotilla de Submarinos, fotógrafo e informático, además de antiguo colaborador del programa de RNE Espacio en Blanco y miembro del equipo del recordado Dimensión Límite o Ángulo 13.

El sitio está creado como portfolio fotográfico, especialmente con imágenes de mis viajes, como el cruce del Océano Pacífico que los tripulantes del SV White Pigeon realizamos en 2018, la Isla de Pascua, el Cabo de Hornos o cualquier otro lugar que haya tenido la fortuna de conocer.

En la sección dedicada a mi obra literaria comentamos mis libros publicados hasta el momento: Los Enigmas de la Isla de Pascua, R.M.S. TitanicJack el Destripador: caso abiertoEnigmas y Misterios de la Mar y el recién estrenado Operaciones Nucleares Submarinas. No queremos olvidar una de mis auténticas pasiones: la robótica casera.

Incluimos también dentro del blog enlaces a mis intervenciones en diversos medios de comunicación, especialmente radio y los vídeos que suelo ir publicando en mi canal de YouTube.

 Gracias por visitar nuestra web. Esperemos que las continuas renovaciones no sean demasiado molestas.

To view the web in english press here.

Y.F.R.

Timoneando en el SV White Pigeon

De los Submarinos a los Bichos Abisales – Ciencia y Ficción

De la mano del ínclito David Cuevas, el equipo de Dimensión Límite pudo reunirse durante las II Jornadas Solidarias del Misterio celebradas en Pozuelo de Alarcón, donde Mikel Navarro e Yvan Figueiras pudimos grabar nuestra última «Ciencia y Ficción»

Además de a David y a los asistentes, agradecemos a Manuel Carballal su trabajo en la pecera.


Meseta de Giza

YFR_4760_HDR
Pirámide de Khufu

¡Todo lo bueno se acaba! Tras pasar un inolvidable fin de año en Egipto con el grupo de compañeros reunido por Miguel Blanco ya estamos de vuelta. Iremos subiendo las fotografías del viaje, comenzando por las de la Meseta de Giza, hogar de las pirámides de Menkaura (Micerinos), Khafre (Kefrén) y Khufu (Keops) y –por supuesto– de su enigmático guardián, la Esfinge.

 

 

I Jornadas Solidarias de lo Insólito – De los Submarinos a los Bichos Abisales

Dentro del marco de las I Jornadas Solidarias de lo Insólito celebradas en Logroño, Mikel Navarro e Yvan Figueiras pudimos reunirnos de nuevo para una nueva “Ciencia y Ficción”, gracias a la Asociación de Integradores Sociales de La Rioja, LARIS, y el Centro Ibercaja. Damos las gracias a las numerosas personas que asistieron y que contribuyeron con una enorme cantidad de juguetes a que muchos niños y niñas tuviesen unas mejores fiestas navideñas. Como siempre, Dimensión Límite y la solidaridad juntos de la mano.